Xelajú eterno, infinito, inmortal

¡Felicidades a Xelajú MC y a todos los que sienten amor por esta bella tierra!

José J. Guzmán 3 Octubre 2025 17:50
Comparte

El equipo Superchivo acaba de lograr otra hazaña que será recordada por muchas generaciones, tan memorable como la de 2013, cuando se eliminó a las Chivas Rayadas del Guadalajara: Esta en la semifinales de la Copa Centroamericana 2025. 

Todo Superchivo —y es cierto— siente un orgullo único por un equipo que, más allá de la ilusión personal, trasciende en lo colectivo. A través del futbol, los quetzaltecos creamos nuestro propio lenguaje, el de nuestra alegría genuina al apoyar a nuestro equipo, tan arraigado en nuestra psique.

Xelajú MC es, para nosotros, una materia de la que está hecha nuestra alma; algo que, efectivamente, se ha heredado de generación en generación, al igual que los arquetipos del amor, la madre, el héroe, la belleza y la ternura.

El equipo Superchivo también representa, hay que reconocerlo, el rostro más fiel que tenemos para expresar nuestro Sexto Estado de Los Altos. Es a través de este equipo que demostramos nuestra inquebrantable pasión por nuestra tierra y nuestra voluntad de luchar por ella. Aunque estemos lejos del sonido de la guerra o la pólvora, el sentimiento es el mismo que el de quienes soñaron con la independencia y lucharon contra la tiranía de Rafael Carrera.

En estos días, en que nuestro orgullo rebosa de alegría, también es pertinente recordar que nuestro club ahora representa a toda Guatemala y, quizás, a gran parte del istmo centroamericano. Por eso, debemos apoyar sanamente a nuestro equipo del Sexto Estado, pero también compartir esa alegría con todos los guatemaltecos.

¡Felicidades a Xelajú MC y a todos los que sienten amor por esta bella tierra!


José J. Guzmán

José J. Guzmán (Quetzaltenango, 1993). Licenciado en Comunicación Social. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación. Tiene un libro de poemas publicados: “La Escena Absoluta” (2012).


Comparte

OpiniónXelajú MC

Échate fama y acuéstate a dormir

P. Orlando Pérez 4 Octubre 2025 08:00
Comparte

Hace apenas unos días la diputada Andrea Villagrán le dijo a la jefa del Ministerio Público que pasará a la historia como una mujer golpista y como la más odiada de los guatemaltecos. Creo que le dijo lo que la mayoría de los guatemaltecos y guatemaltecas conversamos en las sobremesas, en las calles y en algunas aulas de instituciones educativas.

Escribo con base en lo que veo y leo en los medios. No soy experto en periodismo. Pero no se necesita investigar tanto, para más o menos tener una idea de esta señora que a varios guatemaltecos, en su momento, nos molestó por su soberbia y arrogancia, y porque se intuía en su proceder, la mala intención de atacar a la gente honrada y dejar en libertad a personas afines a su gestión.

Lo que escribo lo escribo a título personal. Pero desde mi punto de vista, la actual jefa del MP es una de las peores personas que han dirigido el MP. Esta señora no puede ingresar a 42 países: “A 42 es el número que ascienden los países que prohíben el ingreso a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, María Consuelo Porras…”, (España, 2024).

Pues se presentó el pasado 30 de septiembre de 2025 al Congreso y fue confrontada por algunos diputados que no comparten su gestión. Hay un refrán que dice: “échate fama y acuéstate a dormir”. La fama de corrupta y golpista ya la tiene, por lo tanto, no le queda otra que escuchar lo que algunos piensan de ella.

¡Qué triste es para ella, que a ocho meses de dejar el MP, miles de guatemaltecos tengan ese concepto de ella! Tuvo la oportunidad durante ocho años para defender la dignidad de los y las guatemaltecas, de velar por el bien común de los ciudadanos, de solidarizarse con las desgracias de los pobres y de practicar una justicia procesal, entendida como la “que regula los procedimientos judiciales, es decir, los aspectos formales del ejercicio administrativo y legal del Estado, para garantizar que todos los ciudadanos sean tratados bajo las mismas normas y los mismos criterios. Por ejemplo: existe justicia procesal cuando las actuaciones jurídicas se realizan conforme a la ley, esto es, de manera objetiva e imparcial, sin establecer distinciones por género, religión, etnia o clase social”, (Concepto.de, 2025).

En (Lc 16,19-31), Jesús cuenta la parábola de Lázaro y el hombre rico. Ambos mueren. Lázaro se va al cielo y el rico se va al infierno, ¿Por qué? Sencillo, porque a este hombre rico, la vida y Dios le llevaron a un hombre pobre a la puerta de su casa para que lo transformara e hiciera una mejor versión de él, pero no lo hizo. Y por eso recibe un castigo.

La jefa del MP tuvo ocho largos años para dejar una huella positiva en el MP. Lamentablemente, no aprovechó estos años para hacerse de una buena fama y transformar el sistema de justicia. Y en menos de ocho meses que le quedan no creo que lo haga.

Estas son lecciones de vida para nosotros, los dé a pie. Usemos los puestos y los bienes que tenemos para construir una buena fama, que a dondequiera que uno vayamos, en términos generales, seamos tratados bien. No hay que olvidar que no somos moneditas de oro para caerlo bien a medio mundo, pero sí es posible tener buena fama y utilizar los puestos para construir un liderazgo ético.

Esto que digo es válido para obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos. No somos perfectos y cometemos errores en nuestra manera de desempeñar el poder y la autoridad que tenemos. Pero no nos creamos dueños de las instituciones. Somos simplemente “administradores” de esas instituciones civiles o religiosas. Somos aves de paso. Hoy somos jefes y mañana ya no. Pero así es la vida.

Que Dios nos conceda la gracia de ejercer un liderazgo ético que contribuya a construir una verdadera civilización del amor.


P. Orlando Pérez

Sacerdote católico, Licenciado en Teología, Licenciado en Psicología General, catedrático universitario, con una maestría en Docencia Superior Universitaria.


Comparte



Convivencia pacífica entre fe

Oswaldo Soto 4 Octubre 2025 07:00
Comparte

En la historia, los dioses se pelean.

Cuando Juanito y Pedrito se enemistaron como hermanos, ambos escogieron a un dios personal, Juanito al sol y Pedrito a la luna.  Ahora la batalla era entre dioses.  Juanito presumió primero que su dios sol era cien veces poderoso, y Pedrito respondió que su dios luna era mil veces más poderoso.  Juanito argumentó que su dios era grandísimo, y Pedrito contradijo diciendo que su dios era altísimo.  Juanito afirmó que su dios era verdadero e histórico, pero Pedrito le decía que era solo mitología antigua. 

Juanito le dijo a Pedrito y a todos sus amigos de la clase de su escuela, que su dios sol era el papá de todos los demás dioses, que si no lo obedecían iban a tener castigo… pero Pedrito continuaba contradiciendo.  Ambos hermanos consiguieron adeptos y se formaron comunidades en el barrio y la batalla se extendió a grupos de niños creyentes que se lanzaban piedras con gran fervor cuando se encontraban entre bandos.

El padre de Juanito y Pedrito, al enterarse del gran pleito, quiso implantar una convivencia pacífica.  Pero al sorprenderse de la convicción a la que habían llegado sus dos hijos y que era inquebrantable, solo les pidió que se amaran entre hermanos, aunque cada uno creyera en dioses distintos.  Por un tiempo hubo paz, pero cada uno siguió teniendo fe en silencio en su dios fabricado, pensando personalmente, que él era el elegido y que tenía la misión de derrotar al otro.

¿Podemos convivir pacíficamente en sociedad, aunque creamos en dioses distintos?  La humanidad ha inventado miles de dioses.  Desde el dios del trueno hasta el dios del mar, pasando por el de la montaña, de la lluvia, del maíz.  Incluso algunos han tenido nombre como Zeus, Poseidón, Brahma, Kukulkan, Quetzalcóatl. 

Hoy por hoy, las personas tienen distintas ideas de su dios personal, aunque pertenezcan a la misma religión, al mismo sector.  Si usted quiere comprobar esto, solo basta con que le dé una hoja a cada niño o adulto de alguna clase, y que respondan a la pregunta: ¿Cómo es Dios?

Usted tiene derecho a creer en el dios que usted quiera, pero los demás tienen el mismo derecho.  El pleito comienza cuando alguien declara que el suyo es el verdadero y que el del otro es falso.  El pleito se agrava cuando cada grupo creyente interpreta que pertenece al pueblo escogido y que los demás son inferiores.  Ahora la guerra es entre pueblos elegidos por una deidad.  Se agrava aún más cuando sus escrituras, sus dogmas o sus líderes les dicen que deben aniquilar a los que piensan distinto.  Como decía la antigua canción de los Guaraguao: “También reza el piloto, cuando monta en el avión, para ir a bombardear a los niños del Vietnam”.

Ya se van quedando muy atrás muchas ideas religiosas donde un dios exigía sacrificios de sangre, de animales y de humanos. ¿Usted ya no cree en esas ideas, verdad?  Las leyes de su nación de seguro prohíben esos sacrificios, el asesinato, la tortura, la discriminación por credo.  Porque los pueblos van generando sus propias leyes para una convivencia pacífica.  Le dejo la siguiente frase para que reflexione:  “Sí, lo que creo me hace bien y le hace bien a los demás, sin lastimar a nadie… entonces me permito seguir creyendo”.


Oswaldo Soto

Psicólogo clínico con más de 25 años de experiencia, docente universitario, escritor de temas de salud mental.


Comparte



Día del Niño: una lección de felicidad sencilla 

Era un sueño que guardaba en silencio y que hoy se hizo realidad.

Marleny Mejía Franco 3 Octubre 2025 17:17
Comparte

En cada Día del Niño descubrimos una enseñanza invaluable: los pequeños nos muestran que la felicidad se encuentra en lo esencial. Ellos celebran la vida con un abrazo de papá y mamá, con la emoción de abrir un regalo, con la complicidad de una sonrisa compartida. No necesitan tenerlo todo ni mucho para ser felices; basta el amor y la compañía sincera. Ese debería ser también nuestro aprendizaje como adultos: valorar lo simple y aprender a celebrar cada día de nuestra existencia.

Durante tres años, en La Voz de Xela impulsamos el reconocimiento a Niños Destacados, un espacio para aplaudir su talento y esfuerzo. Este año hicimos una pausa, porque decidimos celebrar con un show especial y diferente, pero el próximo año retomaremos con entusiasmo ese homenaje a la niñez que inspira.

En esta ocasión, mi reconocimiento más profundo va para mi pequeño Máximo, quien ha dado un nuevo sentido a esta fecha. Este fue su primer Día del Niño, y lo vivimos con papá celebrando su vida y la alegría que nos regala a diario.

Posdata: Mi corazón se llenó de emoción al ver que mi bebé engalanó la portada por el Día del Niño. Era un sueño que guardaba en silencio y que hoy se hizo realidad.


Marleny Mejía Franco

Abogada y Notaria - Directora Ejecutiva de La Voz de Xela


Comparte

OpiniónDíaDelNiño

Volver a sentirse bien en la sexualidad después del cáncer de mama

El tener cáncer de mama es una experiencia que cambia: el cuerpo, la mente y también la relación con la pareja.

Sara María Mendoza G. 2 Octubre 2025 11:58
Comparte

Muchas veces, la forma en que nos vemos a nosotras mismas y cómo disfrutamos de la intimidad puede verse alterada. Pero también, este proceso puede traer aprendizajes, fortalecernos y abrir nuevas formas de conectarnos con nuestros seres queridos.

  1. Somos más fuertes de lo que pensamos: Muchas mujeres descubren una resiliencia increíble que las ayuda a seguir adelante y a sentirse valiosas, más allá de los cambios físicos.
  2. Redescubrir el amor más allá de lo físico: La cercanía emocional crece y la pareja puede aprender a acompañar y entender este camino, fortaleciendo la relación. Siempre que se lleve un proceso de educación sexual enfocada en esta enfermedad y como se pueden tener alternativas para manejar la sexualidad de una forma satisfactoria.
  3. Nueva conexión con nuestro cuerpo: A veces, en medio de todo, aprendemos a escucharnos y a disfrutar de nuestra sensibilidad, explorando nuevas formas de placer.

Tener esta enfermedad representa desafíos importantes como:

  1. Cambios en la imagen y autoestima: Es normal que el espejo diga cosas que duelen un poquito. Hasta un 69 por ciento de las mujeres que se operan siente que su percepción del cuerpo cambia, y eso puede afectar la confianza, la autoimagen.
  2. Efectos en la sexualidad: La quimioterapia, radioterapia y los tratamientos hormonales pueden hacer que la sequedad, el dolor o la baja en el deseo sean protagonistas en la vida sexual.
  3. Miedo y ansiedad: El temor a que la enfermedad vuelva o a que la pareja no entienda puede hacer que la intimidad se vuelva más complicada, y eso también hay que trabajar.

Otros datos: 

  • En el mundo, en promedio 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama en su vida (OMS, 2023).
  • Entre las mujeres que pasan por esto, casi la mitad siente menos deseo en la intimidad después del tratamiento (Revista Journal of Sexual Medicine, 2022).
  • Más del 69 por ciento experimenta cambios en cómo se ve a sí misma tras la cirugía (estudio en Breast Cancer Research and Treatment, 2021).

Vivir esta experiencia implica enfrentar cambios, pero también ofrece la oportunidad de conocernos más, de apoyarnos en la pareja y de aprender a disfrutar la vida y la sexualidad en esta nueva etapa. La clave está en el apoyo, en la paciencia y en saber que no estamos solas.


Sara María Mendoza G.

Experta en sexualidad, derechos sexuales y reproductivos. Médica General, con especialidad en Ginecología y Obstetricia. Tiene una Maestría en Sexualidad Humana.


Comparte

OpiniónSexología

La presión social en la paternidad y la salud mental

Ejercer el papel de mamá o papá no es fácil, y, como muchas veces se dice, no existe un manual para desempeñar este rol tan importante.

Crysta Nowell 2 Octubre 2025 09:20
Comparte

En muchas ocasiones, se vuelve común voltear a ver a los demás y juzgar cómo otros padres educan a sus hijos; y, otras veces, otros padres pueden juzgar el estilo de paternidad que ejercemos. Aunque no existe una forma “correcta” o “incorrecta” de ser padres, este juicio constante puede generar una presión social que afecta la salud mental de quienes están involucrados.

Ser padre o madre está asociado a la felicidad y a la plenitud, y aunque convertirse en padres es un motivo de dicha y alegría, también tiene momentos de adversidad y duda. Es en esos momentos cuando se ve afectada negativamente la salud emocional, ya que se fomenta una comparación constante con otros padres e hijos, generando estrés, ansiedad, sentimientos de insuficiencia y agotamiento emocional.

Para no caer en las presiones sociales, es importante reconocer que existen ciertos ideales, pero que cada quien debe trabajar en los propios y no compararse con los de los demás. No se trata de obligar a los hijos a ser como otros niños, sino de conectar con ellos y fomentar juntos sus propios intereses. Además, es importante dedicar tiempo a los intereses personales, a proyectos y actividades familiares. Conectar con otros padres y amigos que compartan ideas y experiencias también resulta beneficioso.

De este modo, se evitarán sentimientos de ansiedad y culpa por no cumplir con estándares que la sociedad ha creado. También se reducirá el estrés crónico por la sobrecarga de responsabilidades y la falta de apoyo, evitando impactos negativos en la dinámica familiar. Hablar de este tema es fundamental para que los padres no construyan una idea falsa de la paternidad y puedan enfrentar los desafíos de manera saludable, protegiendo así la salud mental de los hijos.


Crysta Nowell

Psicóloga Industrial / Organizacional, Magíster en Gestión del Talento Humano, asesora en procesos de recursos humanos, capacitadora y especialista en reclutamiento y selección de personal.


Comparte

OpiniónPsicología

Piezas que construyen futuro

He visto cómo un simple cubo, una pelota o una pieza de plástico pueden convertirse en puertas hacia el aprendizaje y la creatividad.

César Pérez Méndez 1 Octubre 2025 16:29
Comparte

Soy papá de Máximo Caleb, nuestro bebé de siete meses, y aunque todavía no arma torres ni juega con bloques, me alegra pensar en el tipo de mundo que quiero que explore cuando dé sus primeros pasos. En estos tiempos, cuando muchos padres se apresuran a poner una pantalla frente a sus hijos, mi esposa Marleny y yo estamos convencidos de que el verdadero regalo en la primera infancia son los juegos manuales.

He visto cómo un simple cubo, una pelota o una pieza de plástico pueden convertirse en puertas hacia el aprendizaje y la creatividad. Los niños no necesitan estímulos artificiales, necesitan manos ocupadas, ojos curiosos como los de él y tiempo para explorar. El juego manual, y en especial los bloques Lego, ofrece mucho más que diversión: despierta creatividad, ejercita la motricidad fina, fortalece la concentración y enseña sobre la tolerancia. No se trata de armar figuras perfectas, sino de atreverse a construir, derribar y volver a empezar.

Como papá, pienso en la diferencia entre que mi hijo aprenda a deslizar un dedo en una pantalla o que, con paciencia, encaje dos piezas y celebre su pequeño triunfo. En ese gesto hay lógica, coordinación, imaginación y también emoción. Ahí se forman las bases de un aprendizaje auténtico que quiero para Máximo. 

La tecnología llegará, inevitable y necesaria. Pero no hay prisa. Primero quiero que mi hijo conquiste el mundo real: que huela la plastilina, que pinte fuera de la línea, que levante torres que se caen y que invente historias con lo que construye. Así, después, tendrá sentido introducir lo digital.

En este Día del Niño pienso que el mejor legado que podemos darles no es una pantalla nueva, sino la oportunidad de jugar con las manos, de crear desde cero y de descubrir que el aprendizaje más valioso se construye pieza por pieza. ¡Te amo bebé, Feliz Día del Niño!


César Pérez Méndez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Usac), con tres maestrías en diferentes campos y Doctor en Investigación en Educación (Usac). CEO de La Voz de Xela, profesor universitario y conferencista.


Comparte

OpiniónPuntual

Los NO de mamá a los niños

En ese mundo cada vez más digital y superficial, no todos tienen las mismas libertades.

Vilma del Rosario Xicará 1 Octubre 2025 12:38
Comparte

En el marco del Día del Niño, debemos reflexionar en que el mundo actual les ofrece a los niños muchas opciones que los distraen y alejan de la vida real. En ese mundo cada vez más digital y superficial, no todos tienen las mismas libertades. Por ejemplo, hay niñas que, aun siendo pequeñas, se pintan las uñas, el pelo y usan prendas de vestir no aptas para su edad, o niños que tienen acceso ilimitado a programas, música y tecnología que no es adecuada para ellos. Por otro lado, para los padres de familia cada vez es más difícil poner límites a estas demandas sin sentir culpa.

En ese marco, comparto y parafraseo la publicación del muro Amor y Reflexiones:

“Querido hijo: quizá hoy te moleste porque te dije que no; porque marqué un límite, porque te previne, porque no permití que vieras más televisión, porque te digo que no repitas las malas palabras que escuchas de otros niños, o porque te dije que aún eres muy pequeño para tener una consola de videojuegos.

Piensas que exagero, pero, mi querido niño, llegará un día, con el paso del tiempo, en el que también tengas que cuidar a alguien que ames más que a tu propia vida… y entonces me entenderás. Ese día descubrirás que cada “no” llevaba escondido un “te amo” envuelto en protección.

Que cada advertencia era un escudo, que cada límite era un muro entre ti… y un mundo que a veces hiere sin previo aviso. No lo hago por incomodarte o por anticuada, lo hago porque allá afuera hay golpes que no siempre se curan, personas que lastiman… y heridas invisibles que pesan para siempre.

Puede que hoy aún no lo comprendas porque eres pequeño, pero algún día entenderás que esos límites que aprendiste de niño te enseñarán a ti mismo a saber hasta dónde llegar".


Vilma del Rosario Xicará

Con más de 20 años de experiencia en finanzas, auditoría pública, impuestos y rendición de cuentas. Docente universitaria, Contadora Publica y Auditora, y Dra. en Auditoría Gubernamental y Rendición de Cuentas y Transparencia en la función pública.


Comparte

OpiniónDía del Niño

Usos de la inteligencia artificial en los negocios

Al integrar la inteligencia artificial en los negocios, es crucial hacerlo con discernimiento y propósito, buscando siempre el beneficio de todos los involucrados.

Edwin Ibarra 30 Septiembre 2025 11:27
Comparte

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes. A continuación, exploraremos cinco usos clave de la IA en los negocios hoy en día.

Atención al cliente. Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden ofrecer atención al cliente 24/7, respondiendo preguntas frecuentes y resolviendo problemas simples. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también libera a los empleados para que se concentren en tareas más complejas.

Análisis de datos. La IA puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones y tendencias que pueden ser difíciles de detectar manualmente. Esto permite a las empresas tomar decisiones más informadas y estratégicas, mejorando la eficiencia operativa y el rendimiento financiero.

Personalización del marketing. Los algoritmos de IA pueden analizar el comportamiento del consumidor para crear campañas de marketing altamente personalizadas. Al ofrecer productos y servicios adaptados a las preferencias individuales, las empresas pueden aumentar la lealtad del cliente y las tasas de conversión.

Optimización de la cadena de suministro. La IA puede predecir la demanda y optimizar la logística, ayudando a las empresas a gestionar su cadena de suministro de manera más efectiva. Esto puede reducir costos, mejorar los tiempos de entrega y minimizar el desperdicio.

Automatización de procesos. La robótica y la automatización impulsadas por IA permiten a las empresas automatizar tareas repetitivas y mundanas. Esto no solo aumenta la productividad, sino que también reduce el riesgo de errores humanos.

En un mundo en constante cambio y evolución, es esencial recordar el valor de la sabiduría en nuestras decisiones.

Proverbios 2:6 dice: "Porque Jehová da la sabiduría, y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia".

Al integrar la inteligencia artificial en los negocios, es crucial hacerlo con discernimiento y propósito, buscando siempre el beneficio de todos los involucrados.

La inteligencia artificial ofrece oportunidades sin precedentes para las empresas que buscan innovar y mejorar sus operaciones. A medida que adoptamos estas tecnologías, es fundamental hacerlo con integridad y visión, guiados por principios que fomenten el crecimiento sostenible y la responsabilidad social.


Edwin Ibarra

Médico Especialista en Cardiología y Ecocardiografía. Coach, conferencista y entrenador certificado por el Programa de John Maxwell, Pastor de la Red de Empresarios y Profesionales de Iglesia Bethania Quetzaltenango. Fundador de los Proyectos “Sanando el Corazón” y “Discipulado Empresarial 20/20”.


Comparte

OpiniónNegocios

Mitos y realidades sobre el estilo

Carol Contreras 29 Septiembre 2025 16:30
Comparte

En la actualidad podemos encontrar diversidad de comentarios respecto a la imagen personal y profesional, descubrir tu estilo o lograr proyectar lo que deseas puede parecer un camino difícil en ocasiones, pero la imagen es perspectiva, comunicar puede ser estratégico y cada persona siendo individual y única tendrá su propia forma de expresarse. Te comparto algunas lecciones de estilo y mi punto desde el mito y la realidad.

• Menos, es más: (Mito, depende de ti) si quieres comunicar sobriedad, elegancia, a menor cantidad y mayor calidad, el resultado será ese, una imagen elegante. Pero con más detalles, más color, accesorios y con personalidad, el resultado será originalidad y creatividad. Es vestir según lo que deseas proyectar. Hay riesgos y aciertos en todos los estilos.

• La actitud viste más que cualquier prenda: (realidad) es claro el mensaje que das a través de tu actitud, que puede leerse incluso antes de ver las prendas que llevas puestas, la postura que utilizas, el tono de voz, la sonrisa, la mirada. Esos pequeños detalles hacen la diferencia, y tu actitud es crucial para cada paso en tu vida.

• Las marcas lujosas en prendas y accesorios te hacen ver mejor: (mito) lo importante es saber elegir que te queda bien y qué no, puedes usar ropa de segundo uso, puedes comprar prendas y accesorios de diseñadores locales, de emprendimientos que ofrecen excelentes precios y muy buena calidad, el resultado será maravilloso cuando descubras que ser tú mismo te hará destacar y ser recordado.

Iris Apfel dijo: “La moda se puede comprar, pero el estilo se posee. La clave del estilo es aprender quién eres”. La autenticidad, la actitud y conocer tu estilo serán la mejor forma de expresarte. Recuerda que en los pequeños detalles está, el poder de tu imagen.


Carol Contreras

Coach de Imagen


Comparte