Erick Tijerino: “Xela merece modernizarse porque es una ciudad emergente"

La Voz de Xela · Redacción 26 Abril 2023 16:06
Comparte

Erick Rolando Tijerino Ovando tiene 59 años y participa por la alcaldía de Xela con el Comité Cívico por Xela. Su vida la hizo en la capital del país, y el extranjero. Volvió en 2016. Participa en la serie de entrevistas Conociendo a los candidatos a la alcaldía de Xela con César Pérez Méndez, director general de La Voz de Xela.

Revisando la hoja de vida encuentro que es ingeniero civil, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es un hombre de 59 años. Pero, en sus palabras ¿Quién es Erick Tijerino?

Erick Tijerino es el producto de muchos años de trabajo en el cual me desarrollo a nivel profesional y a nivel empresarial, el cual siempre puesto en pro y beneficio del crecimiento económico y social de nuestro país y de nuestro municipio de Quetzaltenango, al cual yo le debo todo mi ser y toda mi esencia, mi ascendencia, mi ascendencia materna, en la cual una ciudad mi eterno agradecimiento por darme todas esas situaciones tan bellas en el transcurso de mi vida y el día de hoy estamos acá precisamente en poder trabajar en ese agradecimiento a esa ciudad que tanto me ha dado.

¿Es usted quetzalteco? ¿Nació en esta ciudad?

Crezco en el barrio de las 7 esquinas que es parte de la zona 1, está más o menos de lo que es la tienda Carolina, a lo que fueron los almacenes de Rosbach, pegando al molino de Weisenberg, esa era una calle de antaño, empedrada y esa fue la calle en donde yo pude tener mis amigos de infancia. Familias muy queridas y muy reconocida en Quetzaltenango como los Pérez Grotewold, como los Morales Murakawa, como los Trápaga, como la familia de Mario de León, que estaba muy cerquita, también la casa de Raúl Izás, que es un contrincante nuestro.

Y en esta parte de revisión de su trayectoria o de su vida, se va de Xela.

Lo que es la niñez, ya te comenté en esa calle de piedra, de antaño, que cuando llovía esa escorrentía nos permitía jugar con nuestros amigos, hacíamos barquitos de papel. Los cuales, como la pendiente era hacia la parte central de la calle, ahí se hacía la avenida, nos permitía jugar con los barquitos y no los llevaba buscando la avenida La Independencia y la competencia era quien hacía el mejor barquito y quien llegaba más lejos.

Si ahora el problema se agrava, eso inundaciones incontrolables.

Esas situaciones se han ido agravando. Ya no puedes hacer el uso de las calles para una diversión infantil, una situación que nos tiene una problemática que más adelante si tenemos la oportunidad, lo vamos a mencionar en el desarrollo del programa, pero para ir directo a tu pregunta. Luego me gradúo como bachiller en ciencias y letras en el colegio Liceo Guatemala, de acá de Quetzaltenango, con una educación Salesiana y eso me hace emigrar en el año del 1981 hacia la ciudad capital, porque en aquel entonces el Centro Universitario de Occidente no contaba con las carreras completas de ingeniería, apenas tenía el primer año. Entonces tomé la decisión de ir de una vez a lo que es el campus central y ahí egresar como ingeniero civil de la escuela de ingeniería civil de la Universidad de San Carlos.

¿En qué año?

1981.

¿Usted está colegiado, entonces, cuál es su número de colegiación?
Cierro mi pénsum en el año del 1985 hago mis exámenes públicos y privados en el año1986, me gradúo a los 22 años aún y mi número de colegiado es el 3112.

¿Que más hay en la formación de Erick Tijerino?

Obtengo estudios de postgrado a nivel de ingeniería estructural en la Universidad Mariano Gálvez, en el campus central, en la zona dos del Zapote en Guatemala y también en la Universidad Politécnica de España con lo que es el la maestría en la elaboración de proyectos en estructuras metálicas en acero y estructuras mixtas que es lo que realmente me da una gran vocación ya que dentro del ambiente estructural ingenieril, pues la mayor fortaleza es en poder diseñar edificios con este material para darle una opción al mercado de la ingeniería que no sea solo de concreto, sino que también puedan contar con una edificación en acero que tiene sus grandes ventajas sobre la otra tipología estructural como economía, rapidez, seguridad ante sismos y un montón de situaciones que podríamos hablar horas del tema.

¿A qué se ha dedicado en la parte de vida productiva, como persona, como profesional?

Mi vida productiva comienza a muy temprana edad en lo que es ya el estudio de la ingeniería a nivel de pregrado tomo la decisión de empezar a laborar a partir del tercer año. Y esto lo digo porque nuestras universidad no tienen cobertura de laboratorio sobre clases magistrales, tenemos que ir a hacerlo a la calle, a las empresa, y por eso voy a laborar mientras termino los estudios, porque salen con educación integral. Cuando uno sale con el cartón bajo el brazo es profesional y no se puede equivocar.

¿A qué se ha dedicado?

Salgo de la San Carlos, de ese laboratorio, me abro las puertas en las mejores empresas de construcción de Guatemala. Ingreso a Aceros Prefabricados S.A., eso me permite que a muy temprana edad dirigir proyectos de gran tamaño. En 1989 empezamos la construcción del Puerto de Barrios, en Izabal. Se había destruido. No funcionaba, y lo habían convertido en puerto pesquero. Era el patio del ferrocarril de Fegua, pero viene una empresa Chiquita Brands, el gobierno era Vinicio Cerezo, les da en concesión por 25 años el predio y Cobigua empieza a trabajar, a través de un puerto propio. Antes se hacía en Honduras.

¿Qué lo trae a Quetzaltenango?

Trabajé en la diversificación energética del país, genero el primer proyecto de turbo generación en el país con la familia Botrán, en el ingenio Santa Ana, en Escuintla, que lo usaban para la zafra. Fue en el gobierno de Álvaro Arzú que liberó la matriz energética y se logró hacer este proyecto. Con esto se logró exportar el azúcar en forma más competitiva.

Eso es mi vida como parte del cuerpo de ingenieros de empresas del país. Pero en 1992, abandono esa comodidad empresarial, para iniciar algo nuevo, algo propio, y es donde nace mi empresariado relacionado con la ingeniería. No hablo de construir, sino una línea desde la planificación, diseño y ejecución de los proyectos. Me diversifico, y hago cuatro empresas, que dirijo, una construye, otra importa acero al país, y otra comercializadora y una planificadora, satisfacer demandas de investigación para inversionistas en el país.

¿Por qué quiere ser alcalde?

Lo idealista a uno no se le quita. Cuando uno nace con esa gana, con ese deseo, con ese gusanito de querer colaborar, cuando yo vengo y regreso a Xela en 2016.

¿Cuánto tiempo estuvo fuera?

Cerca de 30 años.

¿No le da pena conocer a esa Quetzaltenango de antaño y no la actual?

Lo bueno es que nunca perdí el contracto con mi ciudad. A pesar de que salí del país, dirigí proyectos en otros países, no perdí la relación con la ciudad, lógicamente la familia estaba acá, mi familia es de Xela. La familia de mi esposa, los Morán Martínez, ella, Claudia María, ella es mi amada y bella esposa.

¿Quiénes más integran su núcleo familiar?

Tengo cuatro hijos. Todos profesionales.

¿Su apellido de dónde viene?

Erick Rolando Tijerino Ovando. Mis apellidos es uno foráneo. Mi familia entra por Nicaragua, por el río San Juan, por Granada, y luego se iban a Centroamérica. Quinta generación, mi raíz quetzalteca es por mi madre, mi abuela, Ovando Meza Bertrand, y Rodríguez Horney, por mi abuelo.

¿Actualmente vive en Xela?

Cuando vuelvo en 2016 nace mi preocupación por Xela. Conocí mi ciudad en 1970, 1980, todos nos conocíamos, no pasaba nada, eran administraciones municipales que podían dirigir una comuna tranquila. Todos caminábamos, no usábamos vehículos, pero ya cuando regreso todo está cambiado.

¿Cuál es la Xela de hoy?

Merece modernizarse, es una ciudad emergente de las más importantes de la región, que necesita atención urgente. Un documento de Usaid de 2014 hace revelaciones. El crecimiento es muy grande cada año. Nos describía como una de las ciudades emergentes más importante de Latinoamérica. Hoy no es competitiva. Falta modernizar el servicio de energía. Había muchas empresas que optaron por irse a otros lugares por la falta de potencia.

¿Cuál es la vocación de Xela, la actual?

Esto cambia, y se fortalece el sector comercial, nos convertimos en un clúster educativo, de servicios. Lo que tenemos que traer ahora de regreso es la industria. Gracias a Dios contamos con una empresa eléctrica, que actualmente es una unidad ejecutora de la Municipalidad. Se debe aprovechar para atraer la inversión de afuera. La hidroeléctrica Zunil nace a finales de 1800, Quetzaltenango fue la primera ciudad luz en Centroamérica, los alemanes instauraron la hidroeléctrica en Zunil, y logran generar alumbrado público. Esa historia y vocación eléctrica la tenemos, pero hoy la tenemos endeudada, corremos el riesgo de perderla.

¿Con que agrupación participa?

Cuando yo empiezo a preocuparme del crecimiento de la ciudad y estamos en un proceso de degradación y caos, y que será difícil recuperarlo si no hacemos algo. El tiempo de colapso es corto, y el efecto dominó para que caigan los servicios es rápido. El primer es el vial, y ya lo comenzamos a ver. Luego de esto viene el agua, los desechos sólidos, y luego la espiral negativa nos costará décadas de resolverlo. La capital es el ejemplo. La capital recibe la mayoría del PIB, por eso logran hacer cosas. Nosotros recibimos migajas. Eso no es nada siendo fuentes de riqueza.

¿Viendo eso surge el comité?

Surge el comité para rescatar la ciudad. El comité cívico Por Xela. La oferta política hoy es muy pobre. Nosotros que somos familias correctas, no queremos participar, pero decidimos entrarle Por Xela.

¿Quiénes son sus amigos, personales?

La vida y el trabajo me ha dado la dicha de tener muchos, pero uno conserva mucho más cariño las amistades de colegio, nos reunimos con Sergio Umaña de León, Miguel Ángel García Madrid, Estuardo Guillén, Carlos Alvarado, y así puedo mencionar varios.

¿En qué cree el candidato?

Soy católico.

¿Practicante?

Soy respetuoso de mi religión, no estoy adentro de la agenda religiosa, pero estoy más enfocado en mi tarea social.

¿Quiénes son lo integrantes de su planilla?

La integran Amauri Barrera Penagos, Jorge Luis Ortiz, Juan Morales, Sergio Umaña, Edwin de León, Edgar Enríquez, Juan José Coyoy, Billy Straube, Brenda Mendoza, Edwin Yax, Harold de León, Fredy Samayoa.

¿Quiénes son los contendientes?

Al que tiene que vencer, nuestro objetivo es vencer esa decepción de la gente empadronada. Hay resultados paupérrimos, donde un alcalde gana con 13 mil votos de 100 mil empadronados.

¿Quién va a ganar?

Nosotros, con el voto de todos ustedes, los esperamos en las urnas.

Mira la entrevista:


Comparte



Requisa en Granja Penal Cantel deja 11 celulares incautados

Surgen los primeros detalles de los hallazgos en el centro penitenciario.

La Voz de Xela 26 Septiembre 2025 09:53
Comparte
La PNC comparte los hallazgos en Cantel.

Esta mañana, viernes 26 de septiembre de 2025, la Policía Nacional Civil (PNC) realizó un operativo de requisa en la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel, en Quetzaltenango.

Agentes e investigadores inspeccionaron el Módulo A y los sectores 4 y 5, logrando incautar 11 teléfonos celulares que se encontraban en poder de los internos.

La acción forma parte de los controles rutinarios de seguridad dentro del centro penitenciario, con el objetivo de evitar la circulación de objetos prohibidos que puedan comprometer el orden y la seguridad del penal.


Comparte

Granja CantelQuetzaltenangoPNC

Entre viajes, fotografía y eventos: la vida de Denisse Maldonado

Denisse Maldonado era muy activa en redes sociales, donde compartía viajes, fotografía profesional y su pasión por la publicidad y el marketing.

La Voz de Xela 26 Septiembre 2025 09:08
Comparte
Stefany Denisse Elizabeth Maldonado García.

El jueves 25 de septiembre se confirmó la muerte de Stefany Denisse Elizabeth Maldonado García, una joven quetzalteca que en 2022 se convirtió en uno de los rostros visibles de Xelafer tras ser coronada como Novia del Deporte de Empleados Municipales.

Tenía apenas poco más de veinte años y combinaba distintas facetas: era estudiante de Derecho en el Centro Universitario de Occidente (Cunoc) de la Usac, miembro activo de la asociación estudiantil, y al mismo tiempo buscaba abrirse camino en el mundo de la publicidad, el emprendimiento y el marketing, ámbitos que ella misma describía como su pasión.

En redes sociales, especialmente en Instagram, reunía a más de 4 mil 600 seguidores, donde compartía viajes, fotografías profesionales y publicaciones de entretenimiento. Quienes la seguían señalan que era raro encontrar en su perfil alguna alusión a la tristeza: Stefany proyectaba siempre vitalidad y entusiasmo.

Su fallecimiento, del que aún no se han revelado oficialmente las causas, ha provocado una oleada de mensajes de duelo en Quetzaltenango. Amigos, compañeros de clase y vecinos han expresado su pesar y han recordado su sonrisa y cercanía.

Mientras su familia recibe muestras de solidaridad en el velorio, no existe una confirmación oficial sobre las causas de su deceso.

Los allegados de Stefany han pedido respeto y silencio para honrar su memoria.

 

 


Comparte

Denisse MaldonadoQuetzaltenangoNovia del Deporte de Empleados Municipales

Pasajero llevaba un paquete de marihuana en autobús rumbo a la capital

Autoridades descubren a un pasajero con un cargamento de producto ilícito.

La Voz de Xela 26 Septiembre 2025 08:23
Comparte
Momento de la captura de alias "huito".

En un operativo realizado en el Puesto de Control Interinstitucional, ubicado en el kilómetro 185.3 de la ruta CA-2, en Nuevo San Carlos, Retalhuleu, agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) capturaron a Witmer “N”, de 22 años, alias "huito".

El joven viajaba como pasajero en un autobús que provenía de Tecún Umán, San Marcos, con destino a la capital, cuando fue sorprendido llevando en su equipaje un paquete que contenía marihuana con un peso aproximado de un kilo.

Las autoridades indicaron que el detenido fue trasladado a un juzgado correspondiente para enfrentar el proceso legal por el delito de posesión para el consumo y distribución de drogas.

El Ministerio de Gobernación reiteró que mantiene estos controles como parte de las acciones de prevención y combate al narcotráfico en las carreteras del país.


Comparte

RetalhuleuPNCHechos

Operativos en La Esperanza, San Juan Ostuncalco y Almolonga

Las investigaciones continúan y se espera que en las próximas horas se brinde un informe detallado sobre los resultados del operativo.

La Voz de Xela 25 Septiembre 2025 10:46
Comparte
Los allanamientos se realizan en municipios del departamento de Quetzaltenango.

La Fiscalía contra Delitos de Defraudación y Contrabando Aduaneros, en coordinación con el fiscal regional metropolitano y con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecuta un operativo en los municipios de La Esperanza, San Juan Ostuncalco y Almolonga.

Las diligencias incluyen allanamientos, inspecciones, registros y el secuestro de evidencia en inmuebles señalados.

El objetivo principal es incautar mercancía de origen extranjero que, presuntamente, ingresó al país de manera irregular y estaría siendo comercializada de forma ilegal.

Autoridades enfatizaron que estas acciones buscan combatir el contrabando y la defraudación aduanera, delitos que afectan la economía local y nacional.


Comparte

HechosPNCMP

Remiten a menor de 17 años con droga y sistema de vigilancia en Reu

El caso quedó en manos de las autoridades competentes, quienes continuarán con las diligencias judiciales para determinar la red detrás de esta actividad ilegal.

La Voz de Xela 25 Septiembre 2025 09:08
Comparte
Lo encontrado al menor de edad.

Un operativo desarrollado por agentes de la Policía Nacional Civil y fiscales del Ministerio Público en el cantón Monterrey, zona 4 de Retalhuleu, concluyó con la remisión de un menor de 17 años señalado como presunto distribuidor de droga.

En el lugar las autoridades localizaron 116 envoltorios con crack, 52 recipientes con cocaína y un radio transmisor que se presume era utilizado para coordinar actividades ilícitas.

También se decomisó Q1 mil 254.50 en efectivo, dinero que, de acuerdo con los investigadores, correspondería a las ganancias de la venta de estupefacientes durante la jornada.

El inmueble estaba equipado con un sistema de vigilancia compuesto por un DVR, cuatro cámaras de video y dos teléfonos celulares que servirán como evidencia para ampliar las investigaciones.

 


Comparte

RetalhuleuHechosPNC

Arévalo defiende democracia, paz y cooperación internacional en la ONU

Enfatizó la cooperación con autoridades indígenas, sociedad civil y sector privado para impulsar un desarrollo inclusivo.

La Voz de Xela 24 Septiembre 2025 15:37
Comparte
Bernardo Arévalo durante su intervención de este miércoles.

El presidente Bernardo Arévalo participó en la conmemoración del 80 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde abogó por la paz, la cooperación internacional y el fortalecimiento del sistema multilateral frente a los desafíos globales.

Durante su intervención, el mandatario recordó los orígenes de la ONU en 1945 y destacó su papel como foro permanente de diálogo y conocimiento mutuo, guiado por el principio de igualdad soberana de los Estados y la defensa de los derechos humanos.

“Hoy las sombras de la guerra aparecen de nuevo en el horizonte y los abusos militares cometidos contra comunidades vulnerables ofenden a la humanidad entera”, señaló.

Arévalo resaltó los avances de Guatemala en justicia y lucha contra la corrupción, y reafirmó el compromiso de su administración con la democracia y la justicia social, recordando la importancia de los Acuerdos de Paz de 1996.

En materia internacional, el presidente hablo sobre los esfuerzos de Guatemala para atender a migrantes, proteger la selva maya junto a México y Belice, y enfrentar el cambio climático, a pesar de ser uno de los países más vulnerables a sus efectos.

También resaltó la participación de 150 efectivos guatemaltecos en operaciones de paz en Haití y pidió soluciones pacíficas a los conflictos en Israel y Palestina, Ucrania, Sudán y Gaza.

Finalmente, Arévalo hizo un llamado urgente a reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, eliminando el poder de veto y adaptando su estructura a la realidad del siglo XXI, subrayando que solo con una ONU más representativa y eficaz será posible construir una paz duradera.

“La humanidad no puede perder más tiempo y debe actuar en unidad para proteger la vida en todas sus formas”, concluyó.


Comparte

ONUGuatemalaBernardo Arévalo

Celso C., tras disparar y agredir a mujer, enfrentará más de 20 años

Totonicapán: condenan a Celso C. a más de 20 años por violación y agresión.

La Voz de Xela 24 Septiembre 2025 15:21
Comparte
Celso C. enfrenta ahora su pena en prisión tras ser condenado por violencia y violación en Totonicapán.

El Ministerio Público (MP) informó que la Agencia Fiscal contra el Delito de Femicidio Región Occidente, con sede en Quetzaltenango, logró una sentencia condenatoria contra Celso C., dictada por el Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual de Totonicapán.

El tribunal le impuso 5 años, 1 mes y 28 días de prisión inconmutables por violencia contra la mujer en su manifestación física, y 15 años, 1 mes y 3 días de prisión inconmutables por violación con agravación de la pena, sumando más de 20 años de cárcel.

Los hechos

De acuerdo con la investigación, el 23 de marzo de 2025, el condenado llegó a la vivienda de la víctima en el paraje Chi Oxlaj, aldea Rancho de Teja, municipio de San Francisco El Alto, Totonicapán.

Luego la trasladó en su vehículo hasta un área montañosa en Momostenango, donde la agredió físicamente, le disparó en varias ocasiones y cometió otros delitos en su contra.

Tras intentar escapar, fue detenido por los hermanos de la víctima, lo que permitió su captura y posterior enjuiciamiento.


Comparte

TotonicapánMinisterio PúblicoSistema de Justicia

Buscan a Britani Gramajo, desaparecida en Olintepeque

Las autoridades hacen un llamado a la población para colaborar en la búsqueda y brindar datos que permitan ubicarla con prontitud y seguridad.

La Voz de Xela 24 Septiembre 2025 14:49
Comparte
Britani Rocío Gramajo García.

Las autoridades activaron la alerta Isabel-Claudina para localizar a Britani Rocio Gramajo García, de 24 años, quien desapareció el 23 de septiembre de 2025 en la colonia Cantón Barrios, Olintepeque, Quetzaltenango.

Según la información proporcionada, Britani mide 1.61 metros de estatura, tiene ojos color café, cabello largo y lacio de color negro, tez moreno clara y complexión mediana.

Al momento de su desaparición vestía abrigo negro, camisa celeste con la leyenda “me llega”, pantalón de vestir negro y zapatos color café.

La desaparición fue reportada por el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC), quienes habilitaron los números 1572 y 110 para recibir cualquier información que ayude a dar con su paradero. 


Comparte

Isabel-ClaudinaQuetzaltenangoOlintepeque

OMS alerta: 1 mil 400 millones de personas padecen hipertensión

La falta de control provoca cerca de 10 millones de muertes anuales, principalmente por infartos y ataques al corazón.

La Voz de Xela 24 Septiembre 2025 14:19
Comparte
Entre los factores que aumentan el riesgo destacan el consumo de alcohol, tabaco, sal y grasas trans, así como la falta de actividad física.

Alrededor de 1 mil 400 millones de personas en el mundo sufren hipertensión arterial y cuatro de cada cinco no la controlan, ya sea mediante medicación o cambios en sus hábitos de vida, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dice que cada hora mueren unas mil personas por causas relacionadas con la presión alta, muchas de ellas evitables con un tratamiento oportuno. El organismo señaló que la hipertensión también está asociada a enfermedades renales crónicas y demencia.

A ello se suma el inadecuado acceso a medicamentos, equipamiento y personal especializado, sobre todo en países en desarrollo, donde el costo de las enfermedades cardiovasculares vinculadas a la hipertensión alcanzó los 3.7 billones de dólares en los últimos 15 años.

La OMS subraya que la medicación para regular la presión es una de las herramientas más efectivas y económicas, pero solo el 28% de los países de ingresos bajos reporta un acceso general a estos fármacos.

La OMS define como hipertensión clínica niveles superiores a 140/90 mmHg, aunque advierte que valores cercanos a 130 mmHg de presión sistólica ya representan un riesgo para la salud cardíaca y renal.


Comparte

La Voz de la SaludOrganización Mundial de la SaludBienestar