Esta noche se registra un trágico suceso en la 13 calle de la colonia Los Trigales, zona 7 de Xela, cuando uno de los trabajadores de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) se encontraba laborando en la parte alta de un poste del tendido eléctrico.
El empleado, aún no identificado, sufre una descarga eléctrica y es auxiliado por sus compañeros y por elementos de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios que lo trasladan al hospital del Seguro Social, zona 5.
Hasta el momento se desconoce su estado de salud y vecinos reportan falta del suministro eléctrico en varios sectores de la ciudad.
Édgar Barrios, vocero de la EEMQ, indica que el apagón se debe a fallas en los ramales Xela 1 y 3, los cuales ya están siendo atendidos.
Comparte
¿Qué partidos se encuentran en fase de formación en Guatemala?
A menos de 2 años para la convocatoria a Elecciones 2027, ya hay 27 partidos inscritos.
Agrupaciones proselitistas se preparan para participar en el próximo evento electoral, cuya convocatoria será en 2 años. A la fecha, hay 27 partidos políticos inscritos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero 4 enfrentan un proceso de posible cancelación.
Se proyecta que la cifra final pudiera superar el medio centenar de organizaciones partidistas, si se suman las que están en trámite. Al respecto, Sergio Estrada, director del Registro de Ciudadanos del TSE, informa que, además de los partidos ya inscritos, hay 13 comités para la constitución de partidos políticos, 10 grupos promotores y 7 solicitudes.
Entre los 10 que tienen 1 promotor están las agrupaciones partidistas que forman Shirley Rivera, expresidenta del Congreso, y Samuel Pérez, diputado, quien intenta conformar el partido Raíces, juntamente con otros exmilitantes del extinto Semilla. Aunque los más avanzados en este proceso son los comités proformación, cuya vigencia de inscripción es de 2 años improrrogables, tiempo en el cual deberán completar los requerimientos del órgano electoral.
28 mil 83 ciudadanos, como mínimo, deberán estar afiliados para la autorización de un partido político.
Cuando contratamos personal, no solemos pensar si la persona es ordenada o no en su trabajo. Esta es una de las características que menos se toman en cuenta al seleccionar personal.
Sin embargo, muchas veces debemos lidiar con personas desordenadas en el ámbito laboral. Son aquellas que dejan los papeles donde sea y luego no los encuentran, realizan las tareas de forma fragmentada, siempre están buscando algo, desordenan el trabajo de los demás y entregan tareas a medias o con errores.
El desorden es una conducta aprendida que puede llevar a consecuencias graves, como trastornos relacionados con el desorden. Un ejemplo son las personas que comúnmente conocemos como acumuladores, quienes, en pocas palabras, presentan una necesidad de desorden.
En otros casos, puede ser la manifestación de una persona que vive en un entorno familiar disfuncional o desestructurado. Aunque no todos los casos son así, se debe prestar atención, considerando que podría ser una manifestación de algo que está afectando al individuo.
Otras veces, el desorden puede evidenciar que la persona está sufriendo de estrés, apatía, problemas de comunicación, dificultades para enfocarse, incertidumbre sobre su identidad, falta de metas personales y profesionales, o incluso depresión. También puede representar una resistencia a las estructuras impuestas por la sociedad.
Una característica común de las personas desordenadas es que acumulan muchas cosas que ya no sirven, pero a las que manifiestan un fuerte apego. Por ello, recomiendo que una persona con esta particularidad comience por tomar la decisión de ordenar. Se dice que ordenar los objetos también ordena la mente, ya que ayuda a generar rutinas reorganizadas en el cerebro.
Para poder lidiar con estas personas en el trabajo, es recomendable guiarlas para reorganizar su pensamiento. Algunas sugerencias son:
Indíquele que lleve una agenda en la que apunte todas sus tareas.
Pídale que en esa misma agenda anote toda la información importante que no debe perder u olvidar.
No le hable de muchos temas a la vez y, por consiguiente, no le asigne múltiples tareas al mismo tiempo. Priorice de la más importante a la menos importante, y asígnele una nueva responsabilidad solo cuando haya terminado la anterior. Esto lo motivará a concluir todas las tareas.
Envíele por escrito todos los requerimientos para realizar sus tareas, utilizando un medio que no pierda, como el correo electrónico. Además, indíquele que confirme la recepción de la información por ese mismo medio.
Involucre a otros compañeros de trabajo para que le den seguimiento a las tareas que está realizando.
Planifique todas las actividades que deba realizar y colóquelas en un calendario visible para todos; así, aprenderá a organizar sus jornadas.
Momento en que Cable Color recibe el premio por segundo año consecutivo.
Por segundo año consecutivo, Cable Color ha sido galardonada como la Red Fija Más Rápida de Guatemala por Ookla, la firma global líder en medición de velocidad de internet.
Este reconocimiento hace que sobresalga el desempeño superior de la compañía en velocidad de descargas, consolidando su liderazgo en el sector de telecomunicaciones.
Cable Color, que forma parte de un grupo regional con operaciones en Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica, también ha sido reconocida en estos países por la calidad de su red.
La empresa atribuye este logro a su constante inversión en tecnología de punta, innovación y fortalecimiento de su infraestructura, especialmente en su red de fibra óptica que ofrece alta velocidad, estabilidad y cobertura sin precedentes.
Reacciones
"Este logro es posible gracias al trabajo incansable de un equipo que cree en la transformación digital de la región, con visión, compromiso y responsabilidad", indica la empresa, que afirma su compromiso de seguir conectando a más personas con un internet de calidad.
El reconocimiento no solo celebra un logro para Guatemala, sino para toda Centroamérica,
Celulares estaban en posesión de los privados de libertad.
Este jueves 10 de julio de 2025, unidades de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron una requisa en los sectores dos y cuatro de la Granja Modelo de Rehabilitación Penal de Cantel, en el departamento de Quetzaltenango.
Durante la diligencia fueron localizados y decomisados seis teléfonos celulares, cargadores, cables telefónicos, dispositivos USB y una diversa cantidad de objetos punzocortantes.
Las autoridades continúan con las inspecciones para fortalecer el control dentro del centro penitenciario y prevenir hechos delictivos que puedan originarse desde el interior.
Esta acción forma parte de una serie de requisas que el gobierno ha implementado este año en diferentes cárceles del país.
Las autoridades buscan establecer la procedencia y el destino final de la droga.
En una operación conjunta entre la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA), la Fuerza Especial Naval (FEN) y el Ministerio Público (MP), las autoridades guatemaltecas lograron el decomiso de uno de los cargamentos de droga más grandes registrados en el país en lo que va de 2025.
Se trata de 2 mil 581 kilos de cocaína localizados en un semisumergible interceptado en aguas del océano Pacífico, frente a las costas de Guatemala.
Según el informe del Ministerio de Gobernación (Mingob), publicado este 10 de julio de 2025, el cargamento está valorado en Q265 millones 176 mil 456.75, lo que equivale a aproximadamente 33.9 millones de dólares.
????2.5 TONELADAS INCAUTADAS????
Así se ven 2,581 kilos de cocaína valuados en más de 265 millones de quetzales.
La embarcación fue guiada hasta el Comando Naval del Pacífico, ubicado en el puerto San José, Escuintla, donde las fuerzas de seguridad contabilizaron la droga, distribuida en 110 tulas. Además, se realizaron pruebas de campo para determinar el grado de pureza del alijo.
Durante el operativo fueron capturados tres presuntos responsables del transporte del estupefaciente: los colombianos Luis Enrique Castro Perlaza, de 47 años, y Nelson Javier Angulo Riascos, de 32; así como el ecuatoriano Leandro Dionicio Chere García, de 46. Los detenidos quedaron a disposición de un juzgado en Escuintla.
Este jueves 10 de julio de 2025, varias rutas del occidente de Guatemala amanecieron bloqueadas como parte de las manifestaciones convocadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
La carretera CA-1 Occidente, una de las más transitadas del país, registra interrupciones en puntos estratégicos como Patzicía (Chimaltenango), Cuatro Caminos (Totonicapán) y Piedras Negras (Huehuetenango).
El punto de Cuatro Caminos, que conecta el altiplano occidental con la Ciudad de Guatemala, es uno de los más críticos, ya que el cierre total en ambos sentidos impide el paso entre los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos y la capital del país. Transportistas y viajeros han reportado largas filas y desvíos obligatorios desde las primeras horas del día.
También se reportan bloqueos en la carretera CA-2 Occidente, específicamente en Cocales (Suchitepéquez) y en el Crucero de la Virgen (San Marcos), afectando el paso hacia la costa sur y otras regiones del suroccidente.
Las autoridades de tránsito recomiendan a los conductores evitar estas rutas y mantenerse informados, ya que no se ha anunciado una hora estimada para la finalización de los bloqueos.
Mientras tanto, el sector educativo mantiene su postura de presión, exigiendo la firma de un pacto colectivo, aunque el gobierno asegura que los bloqueos pueden rozar lo ilegal.
La falla de Jalpatagua ha sido el epicentro de los sismos.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informa que continúa con el monitoreo constante de la actividad sísmica registrada en los últimos dos días en Guatemala, luego de reportarse más de 190 sismos a nivel nacional.
De acuerdo con el departamento de Sismología, la mayoría de estos eventos tienen su origen en fallas geológicas locales, activadas por movimientos de mediana magnitud.
En particular, la falla de Jalpatagua ha sido la más afectada tras los sismos del martes 8 de julio, con magnitudes de 5.2 y 5.6 grados.
El Insivumeh también recordó que la falla del Motagua, una importante estructura tectónica entre las placas de Cocos y del Caribe, se extiende desde El Salvador hasta Amatitlán. No obstante, recientes estudios sugieren que esta podría alcanzar hasta Santa María de Jesús, Sacatepéquez, cerca del volcán de Agua.
Las autoridades reiteraron su llamado a la población a mantener la calma, prepararse ante posibles réplicas.
El incidente mortal ocurrió la noche del martes 8 de julio de 2025.
La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó este miércoles la recuperación de los cuerpos de un padre y su hijo, quienes fallecieron al ser aplastados por una roca de aproximadamente 60 toneladas, desprendida durante un derrumbe provocado por el reciente sismo que sacudió varias regiones del país.
Las víctimas Teodoro Chile, de 53 años, y su hijo Frederich Chile, de 20, se convirtieron en la cuarta y quinta personas fallecidas a causa del movimiento telúrico, según los reportes oficiales de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Debido al tamaño del bloque de piedra, fue necesaria la intervención de equipos especializados en explosivos, quienes realizaron una detonación controlada para poder liberar los cuerpos atrapados bajo los escombros.
La PNC mantiene la custodia de los restos, que serán trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para su identificación formal. Mientras tanto, las autoridades continúan con las labores de evaluación y asistencia en las áreas afectadas, donde ya se han registrado más de 160 réplicas desde el sismo principal.
Llaman a evitar escalar cerros y volcanes en Quetzaltenango.
Las autoridades municipales de Quetzaltenango, en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), declaran este miércoles 9 de de julio de 2025 una Alerta Institucional Anaranjada debido a la actividad sísmica registrada en la región.
Como parte de las medidas de prevención, se ha prohibido totalmente el acceso a volcanes y cerros del departamento, específicamente al volcán Santa María, volcán Santiaguito, cerro Siete Orejas y cerro Quemado, considerados zonas de alto riesgo por posibles derrumbes y deslizamientos.
La medida busca resguardar la seguridad de la población y se exhorta a guías, deportistas y al público en general a acatar las restricciones mientras esté activa la alerta institucional.
Las autoridades recalcaron que proteger la vida es prioridad y recordaron que cualquier intento de ascenso pone en riesgo tanto a quienes lo intenten como a los cuerpos de rescate.